5 HECHOS FáCIL SOBRE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN DESCRITOS

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

Blog Article



En este día profundizaremos en un tema que tiende a ocasionar mucha discusión en el interior del campo del canto: la respiración por la boca. Es un elemento que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, resulta imprescindible para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta modalidad deshidrata la faringe y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, ofreciendo que el aire pase y fluya permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un función fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las pliegues vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados óptimas por medio de una adecuada hidratación adecuada. Aun así, no todos los líquidos tienen la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma manera que el agua pura. Por eso, es relevante dar prioridad el ingesta de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es fundamental evitar el licor, ya que su transformación en vapor dentro del físico contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se reduce a un aislado episodio de acidez gástrica ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y menguar su funcionamiento.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de cadencia dinámico, basarse únicamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el tiempo de inspiración se ve acortado. En diferencia, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y ligera, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este tipo de inhalación hace que el oxígeno suba con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado alcanza la aptitud de dominar este funcionamiento para evitar estrés que no hacen falta.



En este canal, hay diversos rutinas creados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Ejercitar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la capacidad pulmonar, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se den variaciones abruptas en la proyección de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es útil realizar un ejercicio práctico que permita darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una zona más baja del abdomen. Ventila por la cavidad bucal intentando conservar el cuerpo estable, evitando movimientos bruscos. La región más elevada del pecho solo es recomendable que oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es esencial no permitir contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar dilatar las estructuras costales de modo violenta.



Hay muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar difiere conforme a del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del vientre o las pared torácica. El organismo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de forma natural, no se obtiene la presión idónea para una emisión vocal eficiente. Igualmente, la estado físico no es un limitante determinante: no afecta si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el sistema corporal actúe sin provocar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una breve detención entre la entrada mas info de aire y la expulsión. Para observar este fenómeno, ubica una mano en la zona superior del torso y otra en la sección inferior, toma aire por la boca y percibe cómo el aire se pausa un lapso antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, vacía el aire de forma absoluta hasta vaciar los espacios pulmonares. Después, ventila otra vez, pero en cada ronda trata de absorber poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a reforzar el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page